LA IGLESIA
Dentro del patrimonio histórico de nuestro pueblo, la iglesia es el elemento de mayor valor. Pertenece al Obispado, pero es un precioso edificio al que contemplar.
La iglesia de Llamera es barroca, de los siglos XVII y XVIII, en piedra, dedicada a Nuestra Señora.
Enclavada al final del pueblo, ajeno a la otrora ajetreada vida diaria de Llamera. Llegamos a ella tomando el viejo camino que nos llevaría a La Mata, y desviándonos a la derecha.
De esta edificación no tenemos fecha de construcción, y sólo algunas piezas de ella nos precisan datos, aunque un tanto efímeros sobre la misma.
Al acercarnos a ella podemos observar la inclinación del campanario, nada que envidiar a La Torre de Pisa, y esperemos que con idéntico resultado y que permanezca ahí por mucho tiempo.
En este lateral podemos observar elementos arquitectónicos como los contrafuertes.
Al otro lado encontramos un patio rehabilitado cuando se hizo la gran rehabilitación de la iglesia algunos años atrás. El suelo adoquinado, perfecto elemento para el lugar.
Viendo la entrada percibimos mejor el alcance de dicha obra, los tejados cambiados, los muros limpiados y rejuntados, pintura, escayola y otros muchos detalles que enumeraremos mas tarde.
Presenta el año 1757 en el lado inferior derecho del mismo.
Otros elementos como estas ventanas esculpidas en piedra, son sólo visibles hoy en día, permaneciendo ocultos al visitante hasta la rehabilitación hablada.
El resultado de ello es, a mi humilde opinión, excelente.
Una vez dentro, queda a nuestra espalda el muro en piedra desnuda, con una pequeña oquedad que deje entrar el sol de poniente.
El viejo confesonario también rehabilitado, y una nueva pila bautismal.
La antiquísima pila bautismal, exenta de decoros, la encontramos en la entrada, cerca de la puerta.
Nuevas vidrieras de la Virgen de la Zarza en todas las ventanas.
El techo se ha pintado como si de un cielo primaveral se tratara.
Y aquí un retablo de cuerpo único, con columnas estriadas, corintias del año 1629.
En el podemos ver a la Virgen de la Zarza, con Niño, de madera policromada, siendo del siglo XVII. Se dice que su nombre se debe a que la talla apareció fuera del pueblo, entre unos zarzales que se encontraban donde se edificó la iglesia.
El bajorrelieve de los Santos Padres de la Iglesia es del siglo XVII también.
Hace poco que se ha construido un aparcamiento en la calle que lleva a la iglesia, del que no dispongo fotografía aun.